PRINCIPALES CAMBIOS EN MATERIA PREVISIONAL

Por la Dra. Graciela Carolina Marcucciello.

NORMATIVA

  • LEY 27.260 (REPARACIÓN HISTÓRICA)
  • LEY 27. 426 (REFORMA PREVISIONAL)
  • DECRETO 110 /2017 (REGLAMENTA A LAS ANTERIORES LEYES)
  • MEMORANDUM 12/2017 (ESTABLECE EL BONO COMPENSATORIO PARA LOS JUBILADOS Y DETERMINADOS BENEFICIARIOS)
  • CIRCULAR DE ANSES 08/2018

LEY 27.260 REPARACIÓN HISTÓRICA

VIGENCIA A PARTIR DEL 22/07/2016, PLAZO HASTA EL 22/07/2019

  • OBJETIVO: IMPLEMENTAR ACUERDOS QUE PERMITAN REAJUSTAR HABERES Y CANCELAR DEUDAS PREVISIONALES.
  • DESTINADO A BENEFICIARIOS DE LA LEY 24.241/18.037/18038
  • PROPUESTAS Y ACUERDOS PARA CASOS SIN JUICIOS PREVIOS
  • PROPUESTAS Y ACUERDOS PARA CASOS CON JUICIOS INICIADOS CON O SIN SENTENCIA FIRME, PREVIENDO EN AMBOS CASOS LA LIQUIDACIÓN DE UN RETROACTIVO (TOPE 4 AÑOS).

SE INSTITUYE LA P.U.A.M

BENEFICIO DE CARÁCTER VITALICIO Y NO CONTRIBUTIVO

  • MUJERES Y HOMBRES DE 65 AÑOS DE EDAD O MÁS
  • NO DEBEN PERCIBIR OTRO BENEFICIO
  • NO DEBEN PERCIBIR PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
  • DEBEN RESIDIR EN EL PAÍS
  • EL MONTO A PERCIBIR ES EQUIVALENTE AL 80% DE´LA JUBILACIÓN MÍNIMA.
  • EL GOCE DE LA PUAM ES COMPATIBLE CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER ACTIVIDAD EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA O AUTÓNOMA. (ART. 16).

MORATORIAS

  • SE PRORROGA LA LEY 26.970 HASTA EL 23/07/2019 SOLO PARA LAS MUJERES QUE CUMPLAN LA EDAD DENTRO DE ESTE PLAZO.
  • LOS HOMBRES ( DE 65 A 78 AÑOS) SE ENCUENTRAN EXCLUÍDOS DE UTILIZAR ESTA MORATORIA EN VIRTUD DE LA CIRCULAR 49/2016 Y MODIF.
  • LOS HOMBRE DE 79 AÑOS PUEDEN ACCEDER A ESTA MORATORIA POR EL PLAZO DE UNA AÑO (VTO 03/2019) Y CUMPLIMENTANDO EL REQUISITO PATRIMONIAL DE LA LEY 24.476.(CONF. RESOL GENERAL CONJUNTA 4222/2018 – ANSES Y AFIP)
  • CONTINÚA LA MORATORIA PERMANENTE DE LA LEY 24.476, QUE PERMITE REGULARIZAR DEUDAS HASTA 09/1993

DETERMINACIÓN DEL HABER Y LA MOVILIDAD EN LA LEY DE REPARACION HISTÓRICA

BENEFICIOS OBTENIDOS AL AMPARO DE LA LEY 18.037:

  • HABER INICIAL : ACTUALIZACIÓN DE REMUNERACIONES : INGR HASTA 30/05/1995 O F.A.D
  • MOVILIDAD: INGR HASTA 30/05/1995
  • INDICE DE SALARIOS NIVEL GENERAL INDEC DESDE 01/2002 HASTA 12/2006
  • POSTERIORMENTE AUMENTOS GENERALES Y MOVILIDAD 26.417.

LEY 18.038

  • NO SE RECALCULA H.I
  • MOVILIDAD I.N.G.R HASTA EÑ 31/03/1995.
  • DESDE 01/2002 A 12/2006: INDICE DE SALARIOS NIVEL GENERAL INDEC
  • POSTERIORMENTE AUMENTOS GENERALES Y MOVILIDAD 26.417.

LEY 24.241

  • HABER INICIAL: INGR HASTA 31/03/1991. RIPTE DESDE 04/1995HASTA 06/2008. POSTERIORMENTE MOVILIDAD LEY 26.417
  • PARA TENER EN CUENTA: EL HABER REAJUSTADO POR REPARACIÓN HISTÓRICA NO PODRÁ EXCEDER EL HABER MÁXIMO JUBILATORIO NI LOS TOPES LEGALES VIGENTES.

INSTRUMENTACIÓN VÍA MEDIOS ELECTRÓNICOS

  • SE ESTABLECE EL USO DEL EXPEDIENTE DIGITAL PARA LA HOMOLOGACIÓN JUDICIAL DE LOS ACUERDOS POR REPARACIÓN HISTÓRICA.

LEY 27.426. REFORMA PREVISIONAL

  • SANCIONADA EL 18/12/2017. PUBLICADA 28/12/2017.
  • SE CAMBIA LA FÓRMULA DE LA MOVILIDAD DEL ART. 32 DE LA LEY 24,241 (QUE ESTABLECÍA LOS AUMENTOS EN MARZO Y EN SETIEMBRE Y BASADA EN UN PRORRATEO ENTRE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS Y LA VARIACIÓN DE LOS SALARIOS).
  • LA NUEVA FÓRMULA QUEDA CONFORMADA EN UN INDICE COMBINADO QUE TOMA:
    1) EL 70 % DE LAS VARIACIONES DEL NIVEL GENERAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOS NACIONAL (INDEC); Y
    2) EL 30% DEL COEFICIENTE QUE SURGE DE VARIACIÓN DE LA REMUNERACIÓN IMPONIBLE PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES ESTABLES (RIPTE).
  • EL AUMENTO SE APLICARÁ EN MARZO – JUNIO – SETIEMBRE Y DICIEMBRE
  • ART. 3 : ACTUALIZACIÓN DE LAS REMUNERACIONES PARA EL CÁLCULO DEL HABER INICIAL: SE TOMARÁ EL MISMO ÍNDICE COMBINADO QUE PARA LA MOVILIDAD A PARTIR DE 03/2018.
  • ART. 5: GARANTIZA A LOS BENEFICIARIOS QUE ACREDITEN 30 AÑOS ( O MÀS) DE SERVICIOS CON APORTES EFECTIVOS EL PAGO DE UN SUPLEMENTO DINERARIO HASTA ALCANZAR EL 82 % DEL SMVM. NO SE APLICA A QUIENES SE JUBILARON CON MORATORIAS.

FACULTAD DEL EMPLEADOR PARA INTIMAR A LOS TRABAJADORES A JUBILARSE

  • ART. 7 MODIF. ART. 252 LCT. REQUIERE DOS CONDICIONES:
    1) TRABAJADOR CON 70 AÑOS DE EDAD
    2) TRABAJADOR CON DERECHO A P.B.U (30 A.A)
  • El empleador podrá intimarlo a que inicie el trámite y deberá extender los certificados de trabajo correspondientes.
  • El empleador deberá mantener la relación de trabajo por el plazo máximo de un año.
  • El trabajador puede solicitar el beneficio previsional con anterioridad.
  • Concedido el beneficio o vencido el plazo el contrato quedará extinguido sin obligación para el empleador del pago de indemnización por antigüedad.

Cambios en aportes y contribuciones patronales

  • Art. 8: A PARTIR QUE EL TRABAJADOR REÚNA LOS REQUISITOS NECESARIOSPARA ACCEDER A LA PBU, EL EMPLEADOR DEBERÁ INGRESAR LOS APORTES DEL TRABAJADOR Y CON RESPECTO A LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES ÚNICAMENTE AQUÉLLAS CON DESTINO A LA OBRA SOCIAL Y A LA CUOTA DEL RÉGIMEN DE RIESGOS DEL TRABAJO.
  • ART. 9 (MODIFICA AL ART. 253 LCT): PARA EL TRABAJADOR QUE SIGA PRESTANDO SERVICIOS SIN INTERRUPCIÓN A LAS ÓRDENES DEL MISMO EMPLEADOR, LUEGO DEL GOCE DE LA JUBILACIÓN, SE CONSIDERARÁ LA FECHA DEL ACUERDO DE LA PRESTACIÓN COMO INICIO DEL CÓMPUTO DE LA ANTIGUËDAD.

DECRETO 110/2018

  • ACTUALIZACIÓN DE LOS HABERES PREVISIONALES EN BASE A LA NUEVA FÓRMULA DE MOVILIDAD A PARTIR DE 03/2018:
    1) 70% INDICE DE VARIACIONDEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR; Y
    2) 30% INDICE DE VARIACION DE LAS REMUNERACION IMPONIBLE PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES ESTABLE (RIPTE)

ANEXO 1

  • LA NUEVA MOVILIDAD SERÁ APLICABLE A LOS CONVENIOS POR REPARACIÓN HISTÓRICA.
  • LA SECRETARÍA DE S.S VA A DETERMINAR POR UNICA VEZ EL INDICE COMBINADO PARA ACTUALIZAR REMUNERACIONES.
  • ART. 4. LOS PLAZOS PREVISTOS EN EL ART 252 DE LA LCT QE HUBIERAN COMENZADO A TRANSCURRIR CON ANTERIORIDAD A LA LEY 27.426 QUEDARÁN SIN EFECTO.

ANEXO 2 – ART 2 –

  • CUANDO EL TRABAJADOR TITULAR DE PUAM CONTINUARA CON EL DESEMPEÑO DE CUALQUIER ACTIVIDAD EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA O POR CUENTA PROPIA, EL TIEMPO DE SERVICIO SIMULTÁNEO CON EL GOCE DE DICHA PENSIÓN SE COMPUTARÁ EXCLUSIVAMENTE PARA EL CÓMPUTO DE LOS AÑOS, ES DECIR, NO COMPUTAN LAS REMUNERACIONES PARA EL CÁLCULO DEL HABER INICIAL.

CIRCULAR DE ANSES 08/2018

  • ESTABLECE LA MOVILIDAD DE LOS HABERES EN UN 5,71%
  • HABER MÍNIMO A PARTIR DE 03/2018 ES DE $7.660, 42
  • HABER MÁXIMO $ 56. 121,65
  • PBU $ 3619,07
  • BASE IMPONIBLE MÍNIMA $2664,00
  • BASE IMPONIBLE MÁXIMA $86.596,10
  • PUAM 7660,42X80%= $ 6128,34
  • TOPE : LA SUMATORIA DE DE HABERES ACUMULADOS DE BENEFICIOS TENDRA UN MÁXIMO DE $ 56.121,65
  • SE ESTABLECE A PARTIR DE ENERO 2018 UN SUPLEMENTO DINERARIO EQUIVALENTE AL 80% DEL SMVM.
    $9500X82% = $7790,00 ( A 03/2018)
  • EL BONO COMPENSATORIO (DTO 1058/17) SE ABONARA A LOS BENEFICIARIOS QUE COBREN HASTA $10.000 CON EL SIGUIENTE CRITERIO:
    1.- BENEFICIOS OBTENIDOS SIN MORATORIA $750,00
    2.- BENEFICIOS OBTENIDOS CON MORATORIA $350,00
  • PARA LOS BENEFICIARIOS DE HABERES MÍNIMOS EL AJUSTE MÁXIMO A ABONAR BAJO EL CONCEPTO SUPLEMENTO DINERARIO (82% SMVM) SERÁ DE $ 7.790,00.-

Con gusto responderemos dudas y comentarios.

estudiomarcucciello@gmail.com

2 comentarios

  1. Obtuve mi PUAM Por resolución administrativa del 24/03/2018.
    Me ffaltan 5 meses de aportes para convertir la PUAM en jubilaavión.
    Pregunta Dra. Puedo anotarme en el Monotributo ? Sin perder el benéfico PUAM.
    desde ya muchas gracias
    FernANDO
    Un delincuente por trabajar.

    • Buen día, gracias por su consulta.
      Debería pedir un turno en ANSES porque con el tiempo que pasó ( (3 años aprox), el exceso de edad que Ud. registra al día de hoy ya le permitiría jubilarse.
      Recuerde que ANSES reconoce un año de aporte por cada 2 de exceso de edad jubilatoria. Por ejemplo si Ud. tiene 67 años, ANSES le reconoce un año de aportes (La edad jubilatoria en los hombres es 65).
      En caso de necesitar más servicios con aportes, consulte si puede inscribirse como MONOTRIBUTISTA SOCIAL, es una buena opción.
      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *